Skip to main content

por Carlos Maillet Aránguiz, Master en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de los Andes.

El reconocido arquitecto, experto en Patrimonio,  elaboró un conjunto de principios que ayudan a conocer una pieza patrimonial y a tratarla y sostenerla como un objeto de valor cultural, más allá del objeto físico y concreto.

1.-Principio de la Originalidad; respetar la materialidad original conservando el estado actual de lo antiguo y evitando la falsificación.

2.-Principio de la Diferenciación; reconocer que el monumento es una Obra Histórico – Artística cerrada y concluida, por lo que las nuevas intervenciones deben denotarse sin distorsionar la imagen figurativa original.

3.-Principio de la Reversibilidad; permitir la remoción de intervenciones restauratorias sin dañar la materia original, a la espera de las nuevas técnicas más avanzadas.

4.-Principio de la Compatibilidad Matérica; usar materiales originales o tradicionales para evitar la incompatibilidad física, química o estética con los materialidad original del monumento.

5.-Principio del Caso a Caso; no existe reglas ni recetas sino más bien una aplicación crítica de los principios de la restauración según sea el caso a intervenir.

6.-Principio de la Mínima Intervención; sin sobreintervenir, proponer solo las acciones que sean necesarias para conservar el monumento, impedir su deterioro y mantenerlo utilizable, siendo un testimonio concreto de la cultura.

7.-Principio de la Cuarta Dimensión; restaurar el monumento para lograr la imagen más sana y actual de su imagen original, reconocimiento del paso del tiempo como “envejecimiento positivo”.

Visita nuestra página "PATRIMONIO"

Más información